domingo, 20 de abril de 2025

7 cuidados que debes tener con las mascotas y los niños

 

Blog


23 septiembre 2017Sé saludable

Estos son 7 cuidados y precauciones que debes tener con las mascotas y los niños para que ambos estén seguros, no se enfermen y se eduquen en el respeto, la conciencia y el amor.

Las mascotas son miembros de la familia. Se vuelven tan importantes como un ser humano por el amor y los momentos especiales que brindan a las personas. Sin embargo, gatos y perros no dejan de ser animales y es importante darles su lugar con todos los cuidados que requieren.

En muchos hogares, los peluditos llegan a ocupar la misma posición que los niños. Hay parejas o personas solteras que, ante su negativa a tener hijos, adoptan mascotas y las tratan como tal. Se les conoce como papás de mascotas y cada día son más comunes. ¿Qué tan sana es esta práctica? Definitivamente hay que tener cuidado y tomar una distancia prudente sin que ello implique abandonar al animal o rechazarlo. Amar a la mascota también es aceptar y valorar tu condición.

Si en el hogar hay niños, la historia debe ser otra más allá del cariño y la protección que se les debe proporcionar a los animales. Los pequeños son más vulnerables a sufrir problemas de salud por entrar en contacto con la saliva del perro, por ejemplo. Un niño podría sufrir alergias de forma permanente por el pelo del gato o enfermarse por entrar en contacto con bacterias después de tocar a la mascota y llevarse las manos a la boca.

Si se tienen en cuenta otros riesgos, puede que las mascotas sean pacíficas y amorosas, pero si se sienten amenazadas por el niño o este es muy brusco con ellas, lo más natural es que adopten una actitud hostil para defenderse. Una situación así podría repercutir en que tanto el animal como el niño resulten lastimados, lo que definitivamente hay que prevenir.

La supervisión permanente es clave para gestionar de forma responsable la relación entre las mascotas y los niños con el fin de educar a unos y a otros en el respeto, la conciencia frente a lo que sienten, los límites en los espacios y hábitos de vida, el manejo de las emociones, entre otros aspectos.

Estos son siete cuidados que debes tener con las mascotas y los hijos. Te invitamos a interiorizarlos y a compartirlos con tus seres queridos.

¿Qué otros cuidados agregarías a este listado? ¿Cómo se benefician los niños y las mascotas en su relación? Deja tu comentario en el formulario de abajo.

Fecha de publicación: septiembre 23 de 2017.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor mira la fecha de publicación y déjanos tus dudas en un comentario. Te responderemos con mucho gusto. Gracias por tu comprensión.

Recomendaciones del cuidado y buen manejo de tu mascota

 


Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria | 08 de agosto de 2022

English version: Recommendations for the care and good handling of your pet

Si eres propietario de un perro, seguramente has tenido la necesidad de consultar a un Médico Veterinario, para que te asesore sobre el mantenimiento de la salud de tu peludo amigo o has preguntado a alguien, cómo corregir algún problema de conducta. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que te serán de utilidad.

Recomendaciones clínicas

  • Con ayuda de tu Médico Veterinario establece un calendario de vacunación y desparasitación.
  • Dale a tu perro un alimento balanceado que cubra sus requerimientos nutricionales, una dieta adecuada fortalece al sistema inmune contra las enfermedades.
  • También es importante mantener su salud dental, para ello, es recomendable llevar a revisar periódicamente a tu mascota y realizarle la profilaxis dental.

Siguiendo estas recomendaciones disminuirás la posibilidad de que tu mascota se enferme y lo verás más activo y feliz.

Enfermedades más comunes de tu perro

  • Enfermedades virales
  • Enfermedades parasitarias
  • Enfermedades bacterianas

Recomendaciones prácticas

Siempre trata de enseñarle algo nuevo a tu perro o practicar algún ejercicio, asegúrate de darle la oportunidad de tomar agua e ir al baño

Cuidados básicos para los animales de compañía (perros y gatos)

 


La tenencia de un animal de compañía en nuestro hogar implica una serie de responsabilidades relativas a su cuidado y atención que debemos conocer. A continuación se detallan una serie de recomendaciones relativas a estos aspectos:

1. ELECCIÓN DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA Y LLEGADA A CASA

La primera pregunta que hemos de hacernos al adoptar o adquirir a un animal es si estamos dispuestos a tolerar las pequeñas molestias diarias (pelo por casa, desperfectos en los muebles, horarios de paseo que atender, etc.) que puede ocasionar, cubrir sus necesidades y asumir la responsabilidad de proporcionarle esos cuidados durante toda su vida. Para ello deberemos estar dispuestos a dedicarle y compartir con él parte de nuestro tiempo, ser pacientes, perseverantes, y constantes en todo lo relativo a su educación, y saber actuar con firmeza ante posibles conductas no deseadas.

Será también fundamental tener en cuenta las características propias de cada especie y raza y facilitar su adaptación en las primeras semanas, lo que puede exigir de nosotros el contar con una dosis adicional de tiempo libre que nos permita, por ejemplo en el caso de perros, dejarle solo en casa durante periodos cada vez más largos de manera progresiva, si en el futuro va a tener que quedarse allí mientras atendemos nuestras ocupaciones diarias.

Los accesorios que debe adquirir antes de la llegada a casa del nuevo animal son una cama, comedero y bebedero, complementos como correa y collar en el caso de los perros y cubeta de plástico para la arena de deposiciones en el caso de los gatos. Piense que podrá necesitar peines o cepillos, bolsas de recogida de heces, y cualquier otro elemento que resulte necesario para su cuidado y acicalamiento.

2. ALIMENTACIÓN

A nuestros animales de compañía ha de proporcionárseles una dieta equilibrada que satisfaga sus necesidades energéticas y aporte los nutrientes adecuados según los requerimientos de cada individuo y de cada especie. Recuerde que no tienen las mismas necesidades animales de edades diferentes, con un régimen de actividad física distinto, o que padecen enfermedades metabólicas o de otro tipo que precisen de alimentación específica.

Lo ideal, tanto para perros como para gatos, es que consuman alimento adaptado a cada etapa de crecimiento y a cada necesidad, aunque el más cómodo puede ser el alimento seco, este puede ser sustituido total o parcialmente por alimento húmedo formulado también de forma específica. Nunca deben consumir alimentos crudos ya que estos podrían ser fuente de enfermedades parasitarias y hemos de evitar la comida preparada en casa, debido al riesgo de que se produzcan carencias nutricionales que repercutan en la salud de nuestro animal.

Tenga cuidado con la sobrealimentación. Si su animal está obeso, la probabilidad de desarrollar patologías asociadas se incrementa notablemente. Atienda los consejos de su veterinario/a y utilice dietas comerciales específicas en caso necesario, dosificando las raciones en función de las indicaciones que reciba.

3. HIGIENE

Baño: Los perros se pueden lavar todas las veces que sea necesario siempre y cuando se use un champú adecuado.  No hay una única recomendación para todos los perros, todas las razas y todas las condiciones de piel.

Los gatos no suelen necesitar baños regulares, necesitan sobre todo los de pelo largo, cepillados regulares, aunque está bien acostumbrarlos al baño por si en algún momento pueden requerir algún tratamiento de piel que lo haga necesario. Se trata de una especie con hábitos de autolimpieza que suele hacer poco necesaria esta práctica.

En cualquier caso, tanto en perros como en gatos, se deben usar champús adecuados para su tipo de pelo y piel.

Cepillado: Una buena forma de mantener la higiene del pelo es el cepillado. Este hábito es especialmente importante en ejemplares de pelo largo y aquellos en los que se produce cambio de pelo estacional (invierno – verano) y la frecuencia dependerá de las propias necesidades de cada animal (diaria, semanal, etc.).

Uñas: Recuerde que el crecimiento de las uñas puede producir problemas en el desplazamiento de su animal (dificultades para caminar), e incluso heridas de diversa consideración. Según las condiciones de vida del animal, el desgaste natural de las uñas será mayor o menor, lo que podrá hacer necesario su recorte periódico. Vigile su longitud y forma de crecimiento, y córteselas en caso necesario.

Si el recorte se va a realizar en casa, tenga en cuenta que solo debe afectar a la parte inerte de la uña, evitando cortar la parte “carnosa” de color rosado que cubre la propia uña. Esta parte “carnosa” puede ser difícil de ver en animales con uñas oscuras, en ese caso comience eliminando solo la punta de la uña, y examine cada corte para asegurarse de que esa zona no ha sufrido daño.

En el caso de los gatos, tenga en cuenta que el “rascado” es una práctica habitual que les permite mantener las uñas en buen estado. Facilite a su gato elementos específicos para ello o utilizará cualquier otro elemento de la casa que le guste, generando los consiguientes desperfectos.

Revisión dental: Revise de vez en cuando la boca de su animal. Es importante supervisar el estado de dientes y encías antes de que se produzcan problemas que exijan después soluciones más drásticas.

Existen juguetes especiales y suplementos alimenticios que ayudan a mantener los dientes limpios y en buen estado. El propio pienso alimento seco puede ser una ayuda. En cualquier caso, si detecta sarro, mal aliento, dientes que se mueven, o cualquier otro problema, acuda a su veterinario/a.

4. EDUCACIÓN

Los perros son animales sociales y jerárquicos. Esto significa que desde cachorros necesitan conocer y asumir su lugar en la familia y fuera de ella.

Existe un periodo fundamental en el desarrollo de la conducta denominado “periodo de socialización” que abarca desde las 3 a las 10 semanas y durante el cual el cachorro debe aprender y asimilar todo lo que ocurre en su entorno. La socialización del animal hace que acepten mejor a otros animales, tanto de su propia especie como de otras, y la habituación les hace capaces de enfrentarse a los diferentes estímulos ambientales que se van a encontrar a lo largo de su vida.

Es muy importante que nuestro perro interiorice un conjunto de normas de convivencia básicas mediante el aprendizaje de conductas de obediencia muy sencillas trabajando siempre con refuerzos positivos. Ignore las conductas no deseadas o distráigale con otro estímulo totalmente distinto, y premie con atención, caricias y/o alguna “chuchería” aquellas que desee reforzar. Valore la posibilidad de realizar con su animal un curso de obediencia básica impartido por un/a profesional. Su veterinario/a podrá orientarle al respecto.

Madrid Salud ha elaborado un conjunto de videos informativos sobre educación canina, a cuyos contenidos puede acceder pulsando aquí.

En el caso de los gatos, aprenda a conocer las posturas típicas y los principales signos de lenguaje corporal y vocal. No le agobie y recuerde que se trata de animales independientes y adictos a la rutina. Pueden aceptar muy mal los cambios. Sea cuidadoso si estos se van a producir o se han producido.

En cualquiera de los casos, tenga en cuenta que la aparición de cualquier comportamiento extraño en él o no deseado puede ser un síntoma de un problema de salud o bienestar. Diríjase a su veterinario/a para descartar esta posibilidad y en cualquier caso, no permita que este se cronifique y si es necesario póngase en contacto con un profesional especialista en conducta animal que le indicará los pasos a seguir.

5. CICLO SEXUAL Y ESTERILIZACIÓN

Las perras pueden tener su primer celo entre los 6 y 10 meses de edad. Las gatas pueden tener varios celos seguidos y sus ciclos están influidos por la temperatura ambiental y la luz solar.

El sangrado vaginal es un hecho normal en las perras y ocurre en la primera fase del ciclo. Esta fase dura 10 días de media pero puede variar entre 3 días y 3 semanas. En esta fase los machos se sienten atraídos, pero las hembras todavía no son receptivas.

Cuando una gata está en celo se muestra inquieta, va de un lado a otro, apenas come, se frota contra el suelo y maúlla constantemente. Cuando la gata está dispuesta para el apareamiento lo realizará varias veces, generalmente con varios otros gatos.

La esterilización es un proceso quirúrgico que consiste en la retirada de los órganos reproductores y se realiza tanto en los machos como en las hembras. Además de evitar gestaciones, este procedimiento disminuye la posibilidad de que se desarrollen infecciones uterinas, tumores y otras enfermedades de los órganos reproductores.

Existen otros métodos de control de la reproducción basados en la aplicación de fármacos orales o inyectados si bien el método de elección es la castración por varias razones; para prevenir gestaciones no deseadas, para prevenir el desarrollo de enfermedades antes mencionadas, y para controlar o eliminar conductas relacionadas con las hormonas sexuales.

Recuerde que en la actualidad las personas titulares o responsables de un animal de compañía tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía y a la esterilización quirúrgica de todos los gatos antes de los seis meses de edad salvo aquellos inscritos en el registro de identificación como reproductores. La cría sólo podrá ser llevada a cabo por personas responsables de la actividad de la cría de animales de compañía inscritas como tales en el correspondiente registro.

6. VISITAS AL CENTRO VETERINARIO

En general tanto los gatos como los perros precisan ser desparasitados y vacunados periódicamente. El calendario y protocolo de vacunaciones y desparasitaciones lo establecerá su veterinario/a según la especie, edad, lugar donde resida y situación epidemiológica, entre otras.

Como norma general se debe acudir al veterinario/a como mínimo una vez al año y siempre que usted detecte síntomas anormales o cambios en sus hábitos y comportamiento.

En la sala de espera de la consulta atienda las indicaciones que reciba. En cualquier caso, evite dejar suelto al animal, y si es gato valore la posibilidad de que el trasportín esté cubierto por algún trozo de tela que le proporcione intimidad, colocándole alejado de perros u otros animales, y si es posible a cierta altura del suelo o sobre sus piernas si usted está sentado.

Atienda siempre las recomendaciones o indicaciones de su veterinario/a.

7. PASEO, JUEGO Y EJERCICIO FISICO

Este aspecto tiene especial importancia en el caso de los perros al tratarse de animales que necesitan realizar suficiente ejercicio diario para encontrarse sanos y en forma. La cantidad y tipo de ejercicio estarán condicionados a su raza y tamaño. Planifique la actividad física de acuerdo con ello, sigua las recomendaciones de su veterinario/a, y sea especialmente cuidadoso/a al elegir el momento del día, teniendo muy en cuenta las situaciones de temperaturas extremas (especialmente calor), que deben ser evitadas.

Organice la actividad física con su perro de manera que resulte ser un rato agradable para ambos, que incremente el vínculo con él y refuerce las conductas deseadas (obediencia, evitar tirones, etc.). Los momentos de paseo y ejercicio son necesarios para permitir que el perro exprese conductas caninas normales, como explorar, seguir rastros olorosos, etc., pero recuerde que algunos errores cometidos en esos momentos (juegos inadecuados como los de morder y tirar, conductas como perseguir a otros animales, etc.) pueden dar lugar a comportamientos problemáticos o de riesgo fuera de ese contexto.

No olvide también que los perros pueden sufrir lesiones si realizan ejercicios muy violentos sin “calentamiento” previo. Controle y regule su actividad física y procure que no se exceda en el ejercicio ni realice actividades peligrosas.

En lo que se refiere a los gatos, aunque el ejercicio físico propiamente dicho no resulta tan importante, no hemos de olvidar que hemos de proporcionarle cantidad suficiente de actividad de juego dentro de la casa, de manera que se satisfagan sus necesidades físicas y etológicas, teniendo en cuenta que de acuerdo con la normativa vigente, las actividades de merodeo que incluyen su salida de casa sin control directo de la persona titular o responsable no están permitidas.

Cuidados básicos para todas las mascotas: alimentación, ejercicio y atención veterinaria

 


Cuando decidimos tener una mascota, nos convertimos en responsables de su bienestar y cuidado. Cada animal tiene necesidades específicas, pero existen cuidados básicos que todas las mascotas necesitan para llevar una vida saludable y feliz. En este artículo de blog, exploraremos los cuidados básicos que todas las mascotas requieren, incluyendo alimentación adecuada, ejercicio regular y atención veterinaria.

1. Alimentación equilibrada:

Uno de los cuidados básicos más importantes para cualquier mascota es brindarle una alimentación equilibrada y adecuada a sus necesidades. Cada especie y raza puede tener requisitos dietéticos específicos, por lo que es crucial investigar y consultar a un veterinario para determinar qué tipo de comida es la mejor para tu mascota. Proporciona alimentos de calidad que contengan todos los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo y salud. Evita darles alimentos inapropiados para su especie, como chocolate para perros o leche para gatos, ya que pueden causarles daño.

2. Ejercicio regular:

El ejercicio es vital para mantener a tu mascota en forma y garantizar su bienestar físico y mental. Proporcionarles suficiente ejercicio diario ayuda a prevenir el sobrepeso, la obesidad y los posibles problemas de comportamiento asociados con la falta de actividad física. Determina las necesidades de ejercicio de tu mascota, considerando su especie, edad y nivel de energía. Esto puede incluir paseos diarios, juegos interactivos, sesiones de entrenamiento y juguetes que promuevan la actividad física. Recuerda también adaptar el ejercicio a las condiciones climáticas y a la salud de tu mascota.

3. Atención veterinaria regular:

La atención veterinaria regular es esencial para mantener a tu mascota sana. Programa visitas periódicas al veterinario para chequeos generales, vacunas, desparasitaciones y cualquier tratamiento o procedimiento necesario. Un veterinario podrá detectar y tratar cualquier problema de salud de manera temprana, lo que aumenta las posibilidades de un buen pronóstico. Además, el veterinario podrá brindarte consejos específicos sobre la salud y el cuidado de tu mascota, considerando su especie, raza y edad.

4. Higiene adecuada:

La higiene adecuada es otro cuidado básico que todas las mascotas necesitan. Esto incluye bañarlos regularmente según la frecuencia recomendada por el veterinario, cepillar su pelaje para evitar enredos y acumulación de pelaje muerto, y mantener limpias sus orejas y dientes. Asimismo, recuerda recortar las uñas de tu mascota regularmente para evitar que se les claven o se rompan. Establece una rutina de higiene y asegúrate de utilizar productos adecuados para el cuidado de tu mascota.

5. Socialización y estimulación mental:

Las mascotas también necesitan socialización y estimulación mental para mantener una buena salud emocional. Interactúa con tu mascota, juega con ella y bríndale estímulos que le permitan desarrollar su mente. Esto puede incluir juguetes interactivos, rompecabezas para mascotas y tiempo de calidad dedicado a la atención y el juego. Además, es importante socializar a tu mascota desde temprana edad, presentándole nuevos entornos, personas y otras mascotas de manera gradual y segura.

Recuerda que cada mascota es única y puede tener necesidades específicas, por lo que siempre es importante consultar con un veterinario para obtener recomendaciones personalizadas. Al proporcionarles una alimentación equilibrada, ejercicio regular, atención veterinaria, higiene adecuada y estimulación mental, estarás creando un ambiente saludable y feliz para tu mascota.