jueves, 30 de octubre de 2025

Cuidados básicos para los animales de compañía (perros y gatos)

 


La tenencia de un animal de compañía en nuestro hogar implica una serie de responsabilidades relativas a su cuidado y atención que debemos conocer. A continuación se detallan una serie de recomendaciones relativas a estos aspectos:

1. ELECCIÓN DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA Y LLEGADA A CASA

La primera pregunta que hemos de hacernos al adoptar o adquirir a un animal es si estamos dispuestos a tolerar las pequeñas molestias diarias (pelo por casa, desperfectos en los muebles, horarios de paseo que atender, etc.) que puede ocasionar, cubrir sus necesidades y asumir la responsabilidad de proporcionarle esos cuidados durante toda su vida. Para ello deberemos estar dispuestos a dedicarle y compartir con él parte de nuestro tiempo, ser pacientes, perseverantes, y constantes en todo lo relativo a su educación, y saber actuar con firmeza ante posibles conductas no deseadas.

Será también fundamental tener en cuenta las características propias de cada especie y raza y facilitar su adaptación en las primeras semanas, lo que puede exigir de nosotros el contar con una dosis adicional de tiempo libre que nos permita, por ejemplo en el caso de perros, dejarle solo en casa durante periodos cada vez más largos de manera progresiva, si en el futuro va a tener que quedarse allí mientras atendemos nuestras ocupaciones diarias.

Los accesorios que debe adquirir antes de la llegada a casa del nuevo animal son una cama, comedero y bebedero, complementos como correa y collar en el caso de los perros y cubeta de plástico para la arena de deposiciones en el caso de los gatos. Piense que podrá necesitar peines o cepillos, bolsas de recogida de heces, y cualquier otro elemento que resulte necesario para su cuidado y acicalamiento.

2. ALIMENTACIÓN

A nuestros animales de compañía ha de proporcionárseles una dieta equilibrada que satisfaga sus necesidades energéticas y aporte los nutrientes adecuados según los requerimientos de cada individuo y de cada especie. Recuerde que no tienen las mismas necesidades animales de edades diferentes, con un régimen de actividad física distinto, o que padecen enfermedades metabólicas o de otro tipo que precisen de alimentación específica.

Lo ideal, tanto para perros como para gatos, es que consuman alimento adaptado a cada etapa de crecimiento y a cada necesidad, aunque el más cómodo puede ser el alimento seco, este puede ser sustituido total o parcialmente por alimento húmedo formulado también de forma específica. Nunca deben consumir alimentos crudos ya que estos podrían ser fuente de enfermedades parasitarias y hemos de evitar la comida preparada en casa, debido al riesgo de que se produzcan carencias nutricionales que repercutan en la salud de nuestro animal.

Tenga cuidado con la sobrealimentación. Si su animal está obeso, la probabilidad de desarrollar patologías asociadas se incrementa notablemente. Atienda los consejos de su veterinario/a y utilice dietas comerciales específicas en caso necesario, dosificando las raciones en función de las indicaciones que reciba.

3. HIGIENE

Baño: Los perros se pueden lavar todas las veces que sea necesario siempre y cuando se use un champú adecuado.  No hay una única recomendación para todos los perros, todas las razas y todas las condiciones de piel.

Los gatos no suelen necesitar baños regulares, necesitan sobre todo los de pelo largo, cepillados regulares, aunque está bien acostumbrarlos al baño por si en algún momento pueden requerir algún tratamiento de piel que lo haga necesario. Se trata de una especie con hábitos de autolimpieza que suele hacer poco necesaria esta práctica.

En cualquier caso, tanto en perros como en gatos, se deben usar champús adecuados para su tipo de pelo y piel.

Cepillado: Una buena forma de mantener la higiene del pelo es el cepillado. Este hábito es especialmente importante en ejemplares de pelo largo y aquellos en los que se produce cambio de pelo estacional (invierno – verano) y la frecuencia dependerá de las propias necesidades de cada animal (diaria, semanal, etc.).

Uñas: Recuerde que el crecimiento de las uñas puede producir problemas en el desplazamiento de su animal (dificultades para caminar), e incluso heridas de diversa consideración. Según las condiciones de vida del animal, el desgaste natural de las uñas será mayor o menor, lo que podrá hacer necesario su recorte periódico. Vigile su longitud y forma de crecimiento, y córteselas en caso necesario.

Si el recorte se va a realizar en casa, tenga en cuenta que solo debe afectar a la parte inerte de la uña, evitando cortar la parte “carnosa” de color rosado que cubre la propia uña. Esta parte “carnosa” puede ser difícil de ver en animales con uñas oscuras, en ese caso comience eliminando solo la punta de la uña, y examine cada corte para asegurarse de que esa zona no ha sufrido daño.

En el caso de los gatos, tenga en cuenta que el “rascado” es una práctica habitual que les permite mantener las uñas en buen estado. Facilite a su gato elementos específicos para ello o utilizará cualquier otro elemento de la casa que le guste, generando los consiguientes desperfectos.

Revisión dental: Revise de vez en cuando la boca de su animal. Es importante supervisar el estado de dientes y encías antes de que se produzcan problemas que exijan después soluciones más drásticas.

Existen juguetes especiales y suplementos alimenticios que ayudan a mantener los dientes limpios y en buen estado. El propio pienso alimento seco puede ser una ayuda. En cualquier caso, si detecta sarro, mal aliento, dientes que se mueven, o cualquier otro problema, acuda a su veterinario/a.

4. EDUCACIÓN

Los perros son animales sociales y jerárquicos. Esto significa que desde cachorros necesitan conocer y asumir su lugar en la familia y fuera de ella.

Existe un periodo fundamental en el desarrollo de la conducta denominado “periodo de socialización” que abarca desde las 3 a las 10 semanas y durante el cual el cachorro debe aprender y asimilar todo lo que ocurre en su entorno. La socialización del animal hace que acepten mejor a otros animales, tanto de su propia especie como de otras, y la habituación les hace capaces de enfrentarse a los diferentes estímulos ambientales que se van a encontrar a lo largo de su vida.

Es muy importante que nuestro perro interiorice un conjunto de normas de convivencia básicas mediante el aprendizaje de conductas de obediencia muy sencillas trabajando siempre con refuerzos positivos. Ignore las conductas no deseadas o distráigale con otro estímulo totalmente distinto, y premie con atención, caricias y/o alguna “chuchería” aquellas que desee reforzar. Valore la posibilidad de realizar con su animal un curso de obediencia básica impartido por un/a profesional. Su veterinario/a podrá orientarle al respecto.

Madrid Salud ha elaborado un conjunto de videos informativos sobre educación canina, a cuyos contenidos puede acceder pulsando aquí.

En el caso de los gatos, aprenda a conocer las posturas típicas y los principales signos de lenguaje corporal y vocal. No le agobie y recuerde que se trata de animales independientes y adictos a la rutina. Pueden aceptar muy mal los cambios. Sea cuidadoso si estos se van a producir o se han producido.

En cualquiera de los casos, tenga en cuenta que la aparición de cualquier comportamiento extraño en él o no deseado puede ser un síntoma de un problema de salud o bienestar. Diríjase a su veterinario/a para descartar esta posibilidad y en cualquier caso, no permita que este se cronifique y si es necesario póngase en contacto con un profesional especialista en conducta animal que le indicará los pasos a seguir.

5. CICLO SEXUAL Y ESTERILIZACIÓN

Las perras pueden tener su primer celo entre los 6 y 10 meses de edad. Las gatas pueden tener varios celos seguidos y sus ciclos están influidos por la temperatura ambiental y la luz solar.

El sangrado vaginal es un hecho normal en las perras y ocurre en la primera fase del ciclo. Esta fase dura 10 días de media pero puede variar entre 3 días y 3 semanas. En esta fase los machos se sienten atraídos, pero las hembras todavía no son receptivas.

Cuando una gata está en celo se muestra inquieta, va de un lado a otro, apenas come, se frota contra el suelo y maúlla constantemente. Cuando la gata está dispuesta para el apareamiento lo realizará varias veces, generalmente con varios otros gatos.

La esterilización es un proceso quirúrgico que consiste en la retirada de los órganos reproductores y se realiza tanto en los machos como en las hembras. Además de evitar gestaciones, este procedimiento disminuye la posibilidad de que se desarrollen infecciones uterinas, tumores y otras enfermedades de los órganos reproductores.

Existen otros métodos de control de la reproducción basados en la aplicación de fármacos orales o inyectados si bien el método de elección es la castración por varias razones; para prevenir gestaciones no deseadas, para prevenir el desarrollo de enfermedades antes mencionadas, y para controlar o eliminar conductas relacionadas con las hormonas sexuales.

Recuerde que en la actualidad las personas titulares o responsables de un animal de compañía tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía y a la esterilización quirúrgica de todos los gatos antes de los seis meses de edad salvo aquellos inscritos en el registro de identificación como reproductores. La cría sólo podrá ser llevada a cabo por personas responsables de la actividad de la cría de animales de compañía inscritas como tales en el correspondiente registro.

6. VISITAS AL CENTRO VETERINARIO

En general tanto los gatos como los perros precisan ser desparasitados y vacunados periódicamente. El calendario y protocolo de vacunaciones y desparasitaciones lo establecerá su veterinario/a según la especie, edad, lugar donde resida y situación epidemiológica, entre otras.

Como norma general se debe acudir al veterinario/a como mínimo una vez al año y siempre que usted detecte síntomas anormales o cambios en sus hábitos y comportamiento.

En la sala de espera de la consulta atienda las indicaciones que reciba. En cualquier caso, evite dejar suelto al animal, y si es gato valore la posibilidad de que el trasportín esté cubierto por algún trozo de tela que le proporcione intimidad, colocándole alejado de perros u otros animales, y si es posible a cierta altura del suelo o sobre sus piernas si usted está sentado.

Atienda siempre las recomendaciones o indicaciones de su veterinario/a.

7. PASEO, JUEGO Y EJERCICIO FISICO

Este aspecto tiene especial importancia en el caso de los perros al tratarse de animales que necesitan realizar suficiente ejercicio diario para encontrarse sanos y en forma. La cantidad y tipo de ejercicio estarán condicionados a su raza y tamaño. Planifique la actividad física de acuerdo con ello, sigua las recomendaciones de su veterinario/a, y sea especialmente cuidadoso/a al elegir el momento del día, teniendo muy en cuenta las situaciones de temperaturas extremas (especialmente calor), que deben ser evitadas.

Organice la actividad física con su perro de manera que resulte ser un rato agradable para ambos, que incremente el vínculo con él y refuerce las conductas deseadas (obediencia, evitar tirones, etc.). Los momentos de paseo y ejercicio son necesarios para permitir que el perro exprese conductas caninas normales, como explorar, seguir rastros olorosos, etc., pero recuerde que algunos errores cometidos en esos momentos (juegos inadecuados como los de morder y tirar, conductas como perseguir a otros animales, etc.) pueden dar lugar a comportamientos problemáticos o de riesgo fuera de ese contexto.

No olvide también que los perros pueden sufrir lesiones si realizan ejercicios muy violentos sin “calentamiento” previo. Controle y regule su actividad física y procure que no se exceda en el ejercicio ni realice actividades peligrosas.

En lo que se refiere a los gatos, aunque el ejercicio físico propiamente dicho no resulta tan importante, no hemos de olvidar que hemos de proporcionarle cantidad suficiente de actividad de juego dentro de la casa, de manera que se satisfagan sus necesidades físicas y etológicas, teniendo en cuenta que de acuerdo con la normativa vigente, las actividades de merodeo que incluyen su salida de casa sin control directo de la persona titular o responsable no están permitidas.

Cuidado de perros

 


Como bien sabes, tener una mascota además de un gran placer, genera una gran responsabilidad. No son tareas complicadas, pero es necesario que tengas en claro que puedes y debes hacer en cuanto al cuidado de perros se refiere.

Índice de Contenidos

Alimentación de un perro

La clave de la alimentación, al igual que pasa con los seres humanos, está en la cantidad y calidad de comida que se ingiere. Recuerda que tu mascota no es un bote de basura, no debes alimentarlo con las sobras.

En este artículo puedes aprender algunos remedios caseros para cuando tu perro tiene vómitos!

En cuanto a que alimento proporcionarle a tu perro para su cuidado, lo más aconsejable es que consultes con el veterinario. Él sabrá indicarte cual es el más adecuado para su raza y edad.
Un perro siempre debe tener a disposición agua potable para beber, debes revisar un par de veces por día si esto es así, y estar mucho más alerta en el verano.

Tip #1: Acostúmbrate y acostumbra a tu mascota a comer todos los días en un horario fijo. Esto te permitirá conformar una estructura en cuanto a la vida diaria de tu can, ya que te será más sencillo predecir cuando querrá hacer sus necesidades, y podrás basar sus paseos en esos horarios.
Tip #2: Evita mal acostumbrarlo, ya sea dándole aquella comida que no es específicamente preparada para él, o porque esta fuera del horario que has estipulado. (A veces resulta muy difícil de cumplir)
Tip #3: Si tu mascota esta activa y animada pero no come todo lo que le das, no le insistas. Seguramente considera su ración diaria excesiva. Tan solo deberás disminuir el tamaño de la porción.

Ejercitación y paseos

La naturaleza del perro no es estar sentado todo el día en el hogar. Todos, absolutamente todos los perros necesitan hacer ejercicio. Lógicamente, dependiendo la raza y la edad, éste será más o menos enérgico, pero en conclusión debes saber que todos los canes necesitan estar activos. De hecho la falta de actividad les puede generar desde problemas de salud hasta transformaciones en su temperamento.

perros cuidados

Además de ejercicio, los cuidados de un perro requieren de la interacción con otros perros. Forma parte de su felicidad, ya que es un animal sociable.

Tip #1: Realiza los paseos siempre a la misma hora, de la misma manera que has de darle de comer.
Tip #2: Trata de hacerlos lo más extensos posible. Recuerda que necesita sociabilizar, dale su tiempo y espacio para que lo pueda hacer.

Higiene diaria como parte del cuidado de perros

La higiene es un cuidado periódico que necesitan los perros, no solo por su aspecto y comodidad, sino como una medida preventiva. Mantener a tu mascota limpia y aseada ayudará a evitar enfermedades o afecciones.

  • Revísale la nariz: en condiciones normales, tiene que estar húmeda, si notas alguna grieta, costra o secreciones que contengan moco y pus, pueden ser señal de alguna enfermedad, y es conveniente que lo revise un especialista.
  • Las orejas: es importante que las revises regularmente. En especial si son las orejas caídas o colgantes, ya que además de suciedad pueden acumular otras cosas, como por ejemplo parásitos. Si no sabes cómo limpiarlas, lo ideal sería que un veterinario te enseñe, de lo contrario podrías lastimar a tu perro.
  • Cuidado dental de los perros: Si has de cepillarle los dientes a tu mascota debes tener en cuenta que se usa un cepillo y pasta especial.
    Revisa que sus dientes sean blancos y las encías rosas. Si detectas líneas rojas al borde de los dientes consulta con el veterinario, puede que sea una inflamación.
  • Los ojos: no dejes que se amontonen lagañas (también llamadas legañas, gañas o pitanas). Si lo haces corres el riesgo que tu mascota quiera sacárselas frotándose con la pata, y así podría lastimarse el ojo. Para evitarlo límpiale los ojos con algún paño humedecido.
    Ten en cuenta que el pelo demasiado largo en esa zona puede irritar los ojos, cuando visites al veterinario haz que se los corte.
  • cuidados-de-un-perro

  • Cuidados de un perro a la hora de bañarlo: lo principal a tener en cuenta es la frecuencia del mismo. Ya que a un animal con pelo corto lo podrás bañar unas dos veces por año, mientras que a otro con pelaje muy largo, tendrás que hacerlo alrededor de tres veces. Como con cualquier otro ítem, siempre que tengas dudas al respecto, lo mejor que puedes hacer es consultar con un especialista.

    Una vez que estableciste cada cuanto vas a lavar a tu perro, debes saber que no puedes usar el shampoo que usas tú. Ellos deberán usar uno especial debido a que el ph de su piel es distinto. Si quieres, puedes usar jabón neutro. Utiliza agua templada, y siempre después de un baño debes secar muy bien a tu mascota.
    La grasa que segregan junto con un cepillado frecuente es lo que mantendrá limpio a los perros.

  • Pelaje: sin importar que raza sea, el pelo de todos los canes tiene un ciclo: nace, crece y muere. En general se renueva 2 veces en el año, con los cambios de estación (pelo de invierno y de verano) pero puede ocurrir que pierda pelo durante el transcurso de todo el año y en esa época se intensifique la caída. Por eso es importante cepillarlo. Cuando lo haces eliminas no solo la mugre que se amontona en el pelo, sino que también retiras los pelos que ya están muertos.
    Nuevamente el cepillo que puedes usar dependerá de la raza y edad de tu mascota, y es conveniente que te lo indique el veterinario.
  • Ten cuidado al cepillar el pelo del perro, ya que si lo haces demasiado fuerte podrías remover pelo además de retirar los sueltos.
  • Garras: Cuando tienes un animal domestico debes encargarte de cuidar ciertos detalles, que de otro modo se ocuparía la madre naturaleza. Una de esas cosas es el largo de sus uñas. Normalmente se desgastarían, pero al tratarse de un perro domestico, tienes que cortárselas o llevarlo al veterinario para que él se encargue. Si dejas que le crezcan demasiado podría lastimarse a sí mismo o al resto de la familia.
  • cuidados perros

    Si cuando tu can camina sientes ruido, es hora de revisarle las uñas, es muy probable que sea el momento de cortarlas.
  • Pulgas y garrapatas: es importante que revises a tu mascota periódicamente en busca de estos parásitos. Si observas que tu perro suele rascarse muy seguido, es un posible indicio de que tiene pulgas. Procura desinfectar tanto al perro como los lugares y objetos que generalmente están en contacto con él.

    No olvides revisarle las orejas axilas e ingle en busca de garrapatas ya que de tenerlas podrían causar infecciones. Ya sea que encuentres pulgas o garrapatas y no sepas que producto utilizar o que tratamiento llevar a cabo, consulta con el especialista, el te ayudara a determinar que procedimiento seguir.

Las vacunas y el veterinario

Por último, pero no menos importante, al igual que las personas que nos vacunamos para prevenir enfermedades y visitamos periódicamente al doctor, también esa lógica se aplica a los perros. Averigua como es el calendario de vacunación, según la edad y raza de tu perro y recuerda llevarlo regularmente al veterinario para controlar su salud.

Consejos adicionales para el cuidado de perros cachorros


Los cuidados del perro que hemos escrito hasta ahora también sirven para el cuidado de perros cachorros, pero además deberías tener en cuenta lo siguiente:

  • Si el cachorro no está cerca de su madre, procura darle tanto cariño como puedas, recuerda que es una etapa de adaptación, y seguramente se sentirá solo y confundido.
  • Si todavía no ha recibido las primeras vacunas prescinde de los paseos, no es bueno que tenga contacto con otros perros tampoco, ya que tiene muy pocas defensas.
  • Utiliza un arnés en lugar de un collar, así evitaras lastimarlo.
  • Divide sus porciones de comida en 2 o 3 ingestas diarias para facilitar su digestión (este punto deberías revisarlo junto con tu veterinario de confianza, ya que puede depender mucho de la edad y raza de tu perro).
  • Aunque lo veas pequeño y frágil, este es el momento de enseñarle los limites o donde deberá hacer sus necesidades. No olvides que jamás debes pegarle para adiestrarlo, si no sabes cómo hacerlo, antes de adquirir una mascota, averígualo.
  • Recuerda que el cuidado de perros requiere de tiempo, y si se trata de un perro cachorro más aun, ya que por su condición de cachorro necesitara muchas horas de juego.

Los cuidados de perros mencionados te ayudaran a darte cuenta cuando algo no ande bien, y así poder recurrir lo antes posible al veterinario, para proporcionarle a tu perro la ayuda que este necesitando.

Cómo cuidar a un cachorro

 

 

Presenta
Pro Plan logo
Cómo adiestrar a un cachorro

Desde el nacimiento al destete

Desde el momento en que los cachorros abren los ojos, viven con su madre y sus hermanos de camada. Es, en ese momento, cuando empiezan a desarrollar sus sentidos. Inicialmente desarrollan el sentido del olfato, lo que les ayuda a encontrar el camino hacia las mamas de su madre, que ellos reconocen de forma instintiva como una fuente de nutrición.

La madre cuida de sus cachorros lamiéndolos y manteniéndolos calientes con su cuerpo. Los lame, no sólo para limpiarlos, sino también para establecer sus funciones fisiológicas básicas. Los cachorros necesitan alimento y calor. Cuando la madre se aleja temporalmente de ellos, se agrupan para compensar la pérdida de calor que ella evita con su pelaje. El contacto humano es importante porque, al manejarlos y acariciarlos, los cachorros toman conciencia de la presencia de seres humanos en su entorno desde su edad temprana.

El momento recomendado para destetar a los cachorros se contempla alrededor de los 40 días desde el nacimiento. A partir de entonces, en general los cachorros están preparados para ingerir alimentación blanda, consistente en combinar alimento seco con agua templada, de acuerdo con las raciones recomendadas.

Al principio, los cachorros pueden mostrarse un poco inquietos, pero tras observar a su madre, que les sirve como ejemplo, empezarán a acostumbrarse pronto a los nuevos sabores. Paulatinamente, puedes empezar a retirar la alimentación blanda para acabar dándoles únicamente alimento seco.

A partir de los 3 meses reduzca gradualmente la cantidad de agua añadida. Para un desarrollo saludable asegúrese de que su cachorro mantiene una condición corporal magra durante el crecimiento. Ajuste las cantidades diarias en función del nivel de actividad de su cachorro, condición física y necesidades individuales. Deje siempre a su disposición agua limpia y fresca. Para mantener a su perro saludable, consulte a su veterinario regularmente.

Cuando los cachorros cumplen un mes, es importante dejar agua a su disposición durante todo el día. En las primeras etapas de la transición desde el alimento blando al seco, notarás cambios significativos. Los cachorros empezarán a interactuar y jugar entre ellos, mejorando su postura y movimientos.

En este artículo

Bienvenido a casa

El momento ha llegado. Tu cachorro acaba de llegar a su nuevo hogar. Quieres que su vida sea increíble desde el primer día, y aquí estamos para ayudarte a que lo consigas.

Los cachorros adoran olisquear todo lo que les rodea. Con unos simples consejos, puedes controlar esta inquietud:

  • Mantén a tu cachorro en un área limitada de tu casa, alejándolo de espacios que puedan suponer algún riesgo para él.
  • Evita dejar a su alcance medicamentos o productos que contengan agentes químicos.
  • Asegúrate de que no tiene acceso a cables o enchufes.
  • Nunca dejes que acceda a alimentos como el chocolate, ya que su ingestión es tóxica para los perros.

En paralelo, para asegurar la correcta adaptación de tu cachorro y proporcionarle el mayor bienestar en su nuevo hogar, debes tener a mano los siguientes elemento y no descuidar estos aspectos:

  • Un bol para alimento y otro para agua: inclínate por materiales resistentes y fáciles de limpiar.
  • Su cama: será su lugar de descanso y relajación. Es muy importante que se acostumbre a ella desde el primer momento. Escoge una cama que se adapte a sus medidas y necesidades iniciales, aunque también puedes encontrar en el mercado algunas que se ajustan a sus fases de crecimiento. Sitúala en un espacio tranquilo y fácil de limpiar, pero asegúrate de que esté cerca de tu familia o de ti, para que tu cachorro se sienta seguro en su propio espacio.
  • Un collar y una correa: comprueba que su primer collar cumple los estándares de calidad en términos de material y resistencia (nylon o cuero). Intenta que tu cachorro se acostumbre al collar lo antes posible. Esto favorecerá que sus primeros paseos y su adiestramiento posterior sean satisfactorios para ambos.
  • El cepillado y el baño: para asegurar que tu cachorro se mantiene saludable y limpio, el cepillado debe formar parte de su rutina de cuidado. Escoge el que mejor se adapta a su raza y tipo de pelo. Consulta con tu veterinario la frecuencia de sus baños, y nunca utilices champús recomendados para adultos, bebés o niños.
  • El cuidado dental: los cachorros suelen perder los dientes de leche hacía los 6 o 7 meses. Pese a ello, es vital que se acostumbre cuanto antes a que cepilles sus dientes para generar en él un hábito saludable. Comienza con un cepillado suave y, a medida que crezca y se familiarice con esta actividad, utiliza un cepillo y pastal dental específica para perros. En ningún caso, recurras a productos destinados a adultos.

El trato de un cachorro

Para poder hacer un seguimiento de la salud de tu cachorro, primero debes hacer que se acostumbre a ser manipulado y someterse a exploraciones.

Colócalo sobre una mesa que hayas dispuesto, ubicándolo sobre una toalla para evitar que se resbale y se caiga. Empieza cepillándolo y acariciando su cuerpo, y luego centra tu atención en sus oídos. Si tiene el pelo largo, cepilla la cara externa de sus orejas. Esto evitará que se formen nudos que luego serán difíciles de deshacer.

Levanta su oreja y comprueba que no haya manchas o úlceras en la zona exterior. Si presenta secreciones o huele mal, llevarlo al veterinario para que lo supervise será la mejor opción. Si, por el contrario, solo hay polvo y suciedad, puedes limpiarla tú mismo usando una toallita húmeda, asegurándote de hacerlo de forma minuciosa y delicada, para no asustarlo.

Vayamos a los ojos. Con una gasa humedecida con agua o una sustancia de lavado especial, limpia la parte externa de los ojos del cachorro, asegurándote de no irritarlos. Si compruebas que los ojos se irritan y lloran, también te recomendamos que lo derives al veterinario. Deberás limpiarle los ojos varias veces al día para evitar que el pelo que tiene alrededor se tiña de color rojizo.

Primer contacto del cachorro con el mundo

Personas

Presentar a tu cachorro a otros miembros de la familia o invitados es clave para su socialización. Disminuye su miedo a los extraños, ayudándole a convertirse en un perro adulto más amigable.

Al principio, ponle su collar y su correa para evitar que pueda saltar sobre las personas. Dale a tu perro la orden de que se siente y ayúdale a quedarse en esa posición. Esto le ayudará a mantenerse tranquilo. Aprender órdenes durante los primeros meses es fundamental para su futura fase de adiestramiento.

Mascotas

Ten cuidado cuando le presentes tu nuevo cachorro a otras mascotas. Si se trata de un perro más mayor, es preferible que los dos estén atados. No los dejes juntos a solas al principio. Si vas a presentarle tu cachorro a un gato, toma medidas para evitar que el gato salga corriendo y se escape.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. Creemos que el factor más importante para la salud y bienestar de tu perro es que lo cuides y te impliques en su crecimiento. Como dueños de perros, sabemos el sentimiento de responsabilidad que supone tener a un compañero canino durante toda su vida, y somos conscientes de que siempre quieres darle lo mejor.

Con ayuda de la ciencia, Purina® PRO PLAN® ofrece una avanzada y eficiente combinación de nutrientes para que los perros tengan una nutrición óptima en todas las etapas de su desarrollo, fomentando su buena salud desde que es cachorro. Por este motivo, te recomendamos que pruebes Purina® PRO PLAN® con Optistart®, una gama completa de alimentación para cachorros, creada para satisfacer todas sus necesidades, sea cuál sea su raza, tamaño y características físicas.